martes, 3 de agosto de 2010

1ª Carta: ¿porqué?

Quizás lo principal antes de comenzar esto es comentar, como no, el porque un título así para este blog.

Lo primero es apuntar el porqué hacer una referencia a un género como el epistolar que seguramente nada tiene que ver con un blog, y seguramente menos tendrá que ver con mi forma de escribir.

En el fondo puedo justificar simplemente diciendo que es más "chulo" decir Cartas desde la vergüenza aunque no sean Cartas, que decir Blog desde la vergüenza, que me reconoceréis que queda un poco flojo. Pero en fin como las cuestiones tan someramente superficiales, no me gusta que sean la unica motivación de mis acciones, explicaré el otro porqué que aunque igual de absurdo es para mi menos banal. Hablo de cartas, porque quiero afirmar de un lado la subjetividad con las que estan hechas, estos no son ni pretenden ser articulos objetivos, en los cuales yo me suprima para describir o analizar las cosas o la realidad o de mi persona, estos son mensajes y reflexiones personales,  y tampoco son reflexiones de consumo interno, sino que al igual que una carta están enviadas a alguién, están hechas por y para tranmitir, aunque ahora sean un poco "a non domino" espero que la pluralidad de destinatarios no desvirtue mi motivación.

La otra parte del titulo, esa vergüenza, es el resultado de de ver todas las facetas del mismo poliedro, ¿porque una persona que siempre ha amado escribir lleva dos años sin decir nada?, ¿porque amando tanto escribir escribo tan mal, y no ya a nivel ortográfico, sino a nivel de estilo?, ¿es esto un ejercicio de escritura sin pretensiones, o en el fondo siempre he estado tan pagado de mi mismo que necesito ser mirado, ser contemplado, como estos nuevos divos de la red que abundan?, ¿cuales son mis verdades ahora que tengo 30 años, cuales mis mentirás, puedo afrontarlas, puedo llegar a expresarlas o lo que es más importante puedo llegar a conocerme a pesar del miedo que siempre me ha dado eso?, ¿puedo mirar hacia afuera, al mundo, a la gente, y no sentirme avergonzado de lo que ocurre? ¿no es vergonzosa nuestra propia necesidad de justifiación tanto por nuestra acción como por nuestra pasividad?, en fin vergüenza que quema en la boca y que como la bilis necesita ser expulsada, expuesta, expresada...

Y por último, porque ahora, porque así... quien sabe quizás es el único momento en los últimos años que tengo tiempo de sentarme y ver más allá de los velos de mi realidad...

1 comentario:

  1. ¿porque una persona que siempre ha amado escribir lleva dos años sin decir nada? PORQUE SÍ, es una buena respuesta y no adhiere ser banal; ¿verguenza? quizás lo es más no escribir nunca.

    Me apunto a ser una "desvirtuadora" de tu motivación.

    ResponderEliminar